passivhaus

El estándar passivhaus se está extendiendo rápidamente por todo el mundo porque supone no sólo una construcción más responsable con el medioambiente sino también más saludable. La casa está muy aislada y ventilada mecánicamente, las ventanas son de alta calidad, y todo esto hace que necesitemos menos o ninguna calefacción, y que el aire que respiramos en el interior sea más saludable.

Como resumen para empezar a bucear en el tema os resumimos los cinco punto básicos sobre los que se cimenta el estándar:

AISLAMIENTO TÉRMICO. Superior a las viviendas convencionales, lo que repercute directamente en el gasto energético.

VENTANAS Y PUERTAS DE ALTAS PRESTACIONES. Completándolo con una buena colocación se eliminan uno de los puntos débiles de cualquier vivienda. las ventanas son habitualmente lugares por los que se pierde gran parte de la energía, son la parte más débil de la fachada.

AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS. Habréis oído hablar de ellos en muchas ocasiones pero poca gente sabe realmente qué es. Se trata de puntos, que por el sistema constructivo quedan sin el suficiente aislamiento térmico, con lo que hay una mayor transmisión de frío y calor por ellos. Cuando una zona tiene puente térmico, en el interior hay un punto frío, y es ahí donde tiende a perderse más calor y donde suelen producirse humedades de condensación. El estándar Passivhaus no tiene puentes térmicos.

HERMETICIDAD AL AIRE. Que no es lo mismo que ausencia de renovaciones de aire, lo que significa es que no hay puntos por los que se pueda filtrar aire. Para ello hay que realizar un sellado global de al menos una de las capas constructivas. Esto se mire con un test de aire que comprueba si existen filtraciones, es el BLOWER DOOR.

VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR. Esto asegura una buena calidad del aire sin perder energía. Además es posible añadir resistencias para calentar el aire renovado, con lo que pueden eliminarse sistemas de calefacción en climas templados.

Para quien esté interesado en investigar sobre el estándar Passivhaus os dejamos el link a la plataforma oficial, en donde encontraréis información detallada de sistemas, materiales, experiencias y profesionales dedicados a este tema. http://www.plataforma-pep.org