
Utilizar madera como material de construcción no sólo es una alternativa responsable con el medioambiente sino una elección que afecta también favorablemente a nuestro confort y a nuestra salud. Hoy por hoy, si la madera es de origen controlado y certificado, se trata de la única alternativa realmente sostenible en el tiempo puesto que se trata de un recurso renovable.
Además la madera intercambia humedad con el aire, regulando nuestra percepción de ella en el interior de las viviendas. También es el material estructural más aislante, lo que evita los indeseados puentes térmicos. Además de lo anterior su composición no emite compuestos al ambiente pejudiciales para la salud (hay que controlar los barnices con los que se protege).
Su comportamiento como estructura es noble en cuanto a que no se rompe sin avisar, tiene una alta capacidad de deformación y de reparación en caso de roturas o problemas puntuales.
Y se trata además de un material con el que podemos fabricar desde una viga, ventanas, puertas y armarios hasta el más pequeño de los muebles.
En la actualidad disponemos de todo tipos de maderas certificadas a nuestro alcance. En LAAR hemos decidido trabajar con madera laminada porque presenta un mayor control dimensional, no se mueve tanto como la madera maciza y tiene una mayor resitencia. Utilizamos maderas de pino radiata, eucalipto y castaño por ser las que más confianza nos ofrecen en cuando a su comportamiento estructural y su resistencia a ataques de insectos xilófagos.
Como todo material tiene sus reglas de construcción y sus problemas. El mayor problema que presenta es la vulnerabilidad a pudriciones, ataques de xilófagos o termitas. Normalmente este tipo de problemática aparece en maderas con alto contenido de humedad y colocadas de una forma incorrecta en el detalle constructivo. La madera protegida de la humedad, correctamente ventilada es un material duradero que incluso después de 200 años, como ya hemos comprobado no ha perdido sus propiedades.
Os dejamos un link de una charla de Ansede Quintáns para el Cluster de la Madera de Galicia: https://www.youtube.com/watch?v=GdSU8HwNAbo&feature=emb_title